miércoles, 28 de agosto de 2013

Selección Colombiana de voleibol 2013

ES MÁS QUE UN DEPORTE, ES UN ESTILO DE VIDA Y UNA PASIÓN.



















3 de los mejores jugadores de la historia


  

Gilberto Amauri de Godoy Filho "GIBA" 




Gilberto Godoy, "Giba", nació en la ciudad de Londrina, el 23 de diciembre de 1976. Está casado con la también jugadora de voley rumana Cristina Pirv, con quien tiene una hija llamada Nicoll y un hijo llamado Patrick. Es considerado como uno de los mejores jugadores de Voleibol de la historia.






Dante Guimarães Santos do Amaral



Dante es también integrante de la Selección masculina de voleibol de Brasil desde 199. Entre los títulos conseguidos con Brasil se encuentran la Medalla de Oro Olímpica en el 2004 y el Campeonato Mundial en el 2002 y en el 2006. En ambos en los Juegos Olímpicos
del 2004 y en el Campeonato Mundial del 2006 fue nominado como el mejor atacante, mientras que en la Liga Mundial del 2005 fue el mejor bloqueador.





LEONEL MARSHALL



Nacido el 25 de diciembre de 1979 en Cuba, es hijo de voleibolistas de carrera, Mercedes y Leonel Marshall, este ultimo medallista olímpico  Desde que era joven se reconoció su talento de rematador y poseía uno de los mejores servicios de todo el mundo. 





Los mejores equipos del mundo


LOS MEJORES 17 EQUIPOS DEL MUNDO:


 Brasil 
 China 
 Dominican Republic
 Germany 
 Japan
 Korea
 Netherlands 
 Poland 
 Puerto Rico
 Russia 
 Thailand 
 US

Historia



El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.


El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.

Reglas Básicas


Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:

  • Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.

  • Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.

  • Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.

  • Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.

  • Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El libero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.

  • Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.

  • Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.

  • Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).